William Harford es un respetable médico neoyorquino cuya vida parece ir muy bien: está casado con una preciosa mujer, tiene una hija y tiene un trabajo que le gusta. Pero, al día siguiente de asistir a una fiesta, su esposa Alice le habla de unas fantasías eróticas y de cómo estuvo a punto de romper su matrimonio por un desconocido.
Zack, Jack y Roberto comparten celda en una cárcel. Zack es un DJ; Jack, un chulo de poca monta y Roberto, un turista italiano.
Historia coral del synthwave, corriente electrónica subterránea inspirada en las BSO y en el imaginario de los 80 que, gracias a Drive y Stranger Things, ha permeado el mainstream y ha hecho que una generación de músicos sienta nostalgia por tiempos que no vivieron.
We Had the Experience but Missed the Meaning. La fuente de inspiración primordial de esta obra, primera incursión de Laida Lertxundi en el territorio de la instalación, es el relato del escritor argentino Adolfo Bioy Casares Todos los hombres son iguales.
Underground USA. La respuesta de la new wave cinematográfica a El crepúsculo de los dioses, de Billy Wilder, que utiliza, también, elementos de la factoría de Andy Warhol y de la vida de la actriz Edie Sedgwick.
El proyecto Herida(s), es un documental que trata sobre la locura, los malestares y la salud mental desde una perspectiva feminista. Trata de visibilizar la intersección entre la salud mental/sufrimiento psico-social y las vivencias de género, mediante la realidad de 9 mujeres*. Lo que no se nombra no se ve, y lo que no se ve no existe.
Cow. Por la noche, la vaca sueña con volar entre las nubes. Pero cuando se despierta se han ido sus manchas. ¿Podrá encontrarlas de nuevo?
Sabaku. Un pájaro va en busca de un amigo.
Because of wind. La importancia de la voluntad y el tesón ante las adversidades.
Singing in the pond. Al anochecer, Gene, una rana, encuentra un paraguas de cóctel a la deriva en un estanque. De repente, inspirado, comienza a bailar. El paraguas es rápidamente codiciado por otras criaturas. Pero Gene está decidido a ser la estrella de la noche.
Adopte un brócoli. Un brócoli no amado quiere desesperadamente ser comido.
Galaxy princess. Una pequeña princesa se pierde en el espacio y trata de encontrar el camino de regreso a casa.
Pop pop. ¿Qué pasa cuando los granos de maíz no quieren convertirse en palomitas?
Drops. Una pequeña comunidad de lluvia cae con el ciclo del agua persiguiendo las nubes.
Ice dream. Un pingüino que vive en un oceanario sueña con convertirse en vendedor de helados.
Wings. Un niño está jugando a volar, cuando se ve obligado a enfrentar su miedo más profundo: el miedo a las alturas.
Sheep. El cordero salta de una aventura arriesgada a la siguiente. ¡El rebaño nunca correría ese riesgo!
La ciudad de Memphis es el escenario para las tres historias que conforman esta película. 'Lejos de Yokohama', la primera, sigue a dos jóvenes japoneses cuyo sueño es visitar Graceland, la casa de Elvis Presley. En 'Un fantasma', una mujer italiana fácil de convencer se ve estancada en esa ciudad esperando el avión que les lleve a casa a ella y al cadáver de su marido. Y en 'Perdidos en el espacio', la tercera, tres hombres se ven perseguidos por la ley como consecuencia de actos realizados bajo efectos del alcohol. Tres historias que tienen más que ver entre sí de lo que parece a primera vista.
Proyección de los siguientes cortometrajes: The Room Called Heaven de Laida Lertxundi; A Lax Riddle Unit de Laida Lertxundi; In Titan´s Goblet de Peter Hutton; New York Near Sleep for Saskia de Peter Hutton; Skagafjördur de Peter Hutton.
En 1993, un corto de Jim Jarmusch titulado Coffee and Cigarettes recibió la Palma de Oro del Festival de Cannes. Once años después Jarmusch rueda Coffee and Cigarettes, un conjunto de episodios cortos. Cada secuencia muestra a diversos personajes sentados a una mesa, tomando café, fumando cigarrillos y discutiendo sobre temas tan diversos como la preparación del té inglés, las teorías sobre la conspiración contra Elvis Presley, Abbot & Costello, la ficticia banda de rock SQÜRL, París en los años veinte o el uso de la nicotina como insecticida...
Película dividida en historias independientes a través de las cuales Jim Jarmusch presenta el panorama nocturno de cinco grandes ciudades (Los Angeles, Nueva York, París, Roma y Helsinki), con un taxi, y lo que en él ocurre desde el anochecer hasta el amanecer de un mismo día, y obviamente con diferentes personajes, como hilo conductor.
Brooklyn, verano de 1987. Algunas personas que frecuentan el estanco de Auggie Wren le confían sus problemas. La rocambolesca historia de cómo consiguió su cámara fotográfica y de por qué se decidió a elaborar su singular colección de fotografías le dará por fin un argumento a Paul Benjamin, un prestigioso novelista que atraviesa una crisis. Por su parte, Paul ayudará a Rashid, un adolescente negro bastante desorientado que busca a su padre.
Un ejército internacional asigna a un regimiento entero la tarea de custodiar a un misterioso hombre, recluido en una prisión de máxima seguridad en medio del desierto por sus predicciones subversivas. Cuando la soldado Salomé, hija del Comandante Antipas, es asignada a vigilar al prisionero, se obsesiona con él hasta desencadenar inesperadas consecuencias para los dos.
Rusty James es un joven que sueña con volver a los tiempos de las pandillas juveniles para emular a su hermano mayor, que en su día fue líder de una de ellas y que arrastra una reputación de rebelde e intocable como "el chico de la moto". Pero ahora su hermano ya no está, pues hace dos meses que se marchó, y a Rusty le han citado para una pelea.
Resonating Surfaces es el retrato de una ciudad (Sao Paulo) y una mujer (la psicoanalista Suely Rolnik, a través de su historia durante la dictadura brasileña en los sesenta -cuando fue detenida- y su exilio en París, donde hizo amistad con Deleuze y Guattari, y se relacionó con los círculos intelectuales parisinos de los setenta).
En el año 1890, el joven abogado Jonathan Harker viaja a un castillo perdido de Transilvania, donde conoce al conde Drácula, que en 1462 perdió a su amor Elisabeta. El Conde, fascinado por una fotografía de Mina Murray, la novia de Harker, que le recuerda a su Elisabeta, viaja hasta Londres "cruzando océanos de tiempo" para conocerla. Ya en Inglaterra, intentará conquistar y seducir a Lucy, la mejor amiga de Mina.
Las alarmas del calentamiento global y la superpoblación determinan el debate sobre qué modelo de producción alimentaria elegiremos para el futuro. En este sentido, El precio del progreso explora la red de intrigas, emociones, miedos, presiones políticas y argumentos de algunos de los principales portavoces de las corporaciones alimentarias con base en Europa; lobistas, políticos, científicos de referencia, expertos y periodistas de investigación del sector. ¿Qué es lo que hay en juego en la industria alimentaria? ¿Poder, dinero o salud?
Una potencia y ambición atípicas marcan el regreso del director de Historias extraordinarias. Seis relatos –cuatro que empiezan y no terminan, un quinto que sí lo hace y un sexto que acaba sin comenzar– proyectados en tres partes, pero que conforman una misma y gran película.
El cine es un juego de ilusión y encanto. Aprende a realizar trucajes mágicos y efectos tan divertidos como los que se hacían en los inicios del cine. Haciendo uso de disfraces, cámaras, y el espacio de Cineteca rodaremos algunos de esos trucos, como la “aparición mágica” o el “personaje gigante”. Al final de la clase proyectaremos vuestra película en la pantalla.
Talleres: solo para niñas y niños de 6 a 12 años. Imprescindible traer la autorización para menores firmada junto con la entrada.
Descargar Autorización Menores para Talleres de Cineteca
https://www.cinetecamadrid.com/ciclo/talleres
Calculadoras, aparatos antiguos, juguetes, y música en directo. Cineteca presenta ¡SUENA!, un programa de conciertos, con dos actuaciones destinadas al público más familiar: desde la electronica doméstica a la zanfoña medieval y las cajas de música. Dos conciertos para escuchar y participar.
Una potencia y ambición atípicas marcan el regreso del director de Historias extraordinarias. Seis relatos –cuatro que empiezan y no terminan, un quinto que sí lo hace y un sexto que acaba sin comenzar– proyectados en tres partes, pero que conforman una misma y gran película.
Desarrolla y cuenta tus propias historias, por medio del dibujo y la linterna mágica, un singular ancestro del proyector cinematográfico. En el taller los participantes dibujaran, proyectaran y recitaran historias creadas para ser proyectadas en una linterna mágica.
Talleres: solo para niñas y niños de 6 a 12 años. Imprescindible traer la autorización para menores firmada junto con la entrada.
Descargar Autorización Menores para Talleres de Cineteca
https://www.cinetecamadrid.com/ciclo/talleres
El “Jimi Hendrix” de la zanfoña, Germán Díaz, convierte instrumentos medievales, cajas de música, aparatos de cuerda, en una pequeña orquesta mecánica con la que sonorizará las increíbles películas de animación de Len Lye. Un concierto interactivo y divertido para toda la familia.
Una potencia y ambición atípicas marcan el regreso del director de Historias extraordinarias. Seis relatos –cuatro que empiezan y no terminan, un quinto que sí lo hace y un sexto que acaba sin comenzar– proyectados en tres partes, pero que conforman una misma y gran película.
Bloated. En el corazón de un bosque, una luciérnaga brilla en la oscuridad hasta que es rápidamente vista por un extraño pájaro, que se precipita en una caza virulenta y colorida.
Alas de piedra. Kid es una niña que vive en un pueblo aterrorizado por la presencia de un monstruo en su bosque; cansada de vivir encerrada, decide escaparse.
Balloon. Más allá del escenario donde tengan lugar, lo importante es seguir los sueños.
Beat. Beat es la historia de un músico que necesita tocar música para ser feliz. Extrañamente, los instrumentos que toca son plantas por ello debe ser rápido.
City of memories. Una niña huérfana está atrapada en una ciudad en ruinas, viviendo entre recuerdos. Su vida cambia cuando finalmente se conecta con alguien en el presente.
High score. En un mundo post-apocalíptico, un hombre se refugia en una sala de juegos.
Chiee. Muchas veces, los monstruos más feroces, están en nuestro interior.
Il s'est passé quelque chose. Es el último día de las vacaciones. Todos se miran por última vez y de repente son amigables. A lo lejos, suena una sirena, la playa está vacía. . . todos se han ido, o casi.
Dark dark Woods. Impulsada por una rutina interminable de deberes y lecciones, María es arrastrada por el bosque oscuro lleno de monstruos.
The lamplight. Un muñeco de nieve amigo de un niño solo puede vivir en las sombras. Cuando llegue el día, todo cambiará.
Dans L'ombre. En la selva tropical, una pequeña planta lucha por interceptar una fracción de la energía luminosa del sol hasta que descubre que solo puede sobrevivir en la oscuridad...
Descubre cómo realizar tus propios cortometrajes animados a través del reciclaje de objetos desechables y juguetes rotos. Usando la técnica del stop-motion los participantes crearán sus propios personajes y piezas animadas. Al final de la clase editaremos una película de animación y un pequeño making-of que os enviaremos por email.
Este taller trata de concienciar de la necesidad de reciclar y reducir el consumo de objetos envasados, a la vez que descubrimos las posibilidades creativas que podemos obtener con los materiales de desecho.
Os invitamos a traer vuestros juguetes viejos y reciclarlos. No nos sirven los juguetes demasiado grandes, de peluche o muñecos de trapo. Lo ideal son juguetes pequeños articulables, que no os importe romper o pegar.
Talleres: solo para niñas y niños de 6 a 12 años. Imprescindible traer la autorización para menores firmada junto con la entrada.
Descargar Autorización Menores para Talleres de Cineteca
https://www.cinetecamadrid.com/ciclo/talleres